El judo se extendió en España, en la década de los cincuenta a través del periodismo escrito, ofrecido como un método CCC por correspondencia. Hoy en día, nos parece... Read more »
Hoy toca entrenar Kata -Dijo la profesora. «Saluda, agarra, desplaza y cae». – ¡No me gusta que me marquen la actuación de mi actividad! Respondió el alumno. «Me aburre... Read more »
El judo femenino no fue considerado socialmente deporte hasta que no participó en los Juegos Olímpicos, hasta ese momento fue una actividad que ayudaba a mejorar la autodefensa de... Read more »
Quiero contaros el cuento del color de los cinturones.– ¡Qué bien! Aclamaron los judokas. «Cuando Jigoro Kano diseñó el judo, quiso distinguir el avance formativo del método, con algo... Read more »
A. López Chaves (2019) “EL TRATAMIENTO DEL JUDO FEMENINO EN LA PRENSA ESPAÑOLA (1972-2012)” Universidad Complutense de Madrid. UCM. Periodismo. TESEO La participación femenina en el deporte, al igual... Read more »
Me encuentro en Nippon Budokan, primer pabellón que expuso el judo como deporte olímpico, en el año 1964. En ese estreno, el país fundador perdió el cetro. A Japón... Read more »
Un día decidió recuperar aquello que durante años le proporció la felicidad y el desafío juvenil. El judo fue la primera vivencia que le sacudió el corazón desde todas... Read more »
JUDOKAS QUE INSPIRAN El éxito es efímero, más aún cuando existen tantos campeones en tantas categorías. En esa fuente de resultados que nos llega a los fervientes seguidores aparecen... Read more »
En la comunidad del judo español, existe una confrontación continua sobre el uso correcto de la grafía del término que define a este deporte. Por un lado, están... Read more »
Con el propósito de ofrecer su mejor versión, la Real Federación Española de Judo ha mudado su célebre campo de entrenamiento de “Castelldefels” a Alicante. Los 516 kilómetros cambian... Read more »