JUDO POR CORRESPONDENCIA

El judo se extendió en España, en la década de los cincuenta a través del periodismo escrito, ofrecido como un método CCC por correspondencia. Hoy en día, nos parece impensable que el judo actual se trasmita adecuadamente mediante manuales de lectura, pero en esos tiempos los mensajes publicitarios prometían un cambio personal infalible.  

Fueron años, donde el judo afrontaba el reto de extenderse en toda la ciudadanía, porque hasta ese momento, la práctica sólo giraba, alrededor de los ejercitos, y ellos eran los que dominaban la actividad. Más tarde, pareció la oportunidad comercial de presentarlo como un método de enseñanza de autodefensa, y eso impulsó el florecimiento del judo por correspondencia, como “un método original y muy práctico”.

Diario ABC, 22/12/ 1959, P.74

En un primer lugar, no se encuentran motivos que consideren al judo como un deporte, sino más bien como un método de defensa propia. La publicidad difunde frases como “Conociendo esta técnica se sentirá seguro de sí mismo”, cuando publicita los cursos avalados por el Ministerio de Educación Nacional. Si bien, cuando se cmabia el rumbo hacía los más jóvenes,  se recurre a la recreación del concepto holístico. 

El judo»No es solamente un medio de defensa y un remedio a los complejos de inferioridad, el JUDO, sobre todo, forma, educa y asegura la formación mental y física del niño”.

Diario ABC, 31/10/1965, P.95.

El judo se anuncia con el compromiso de trasmitir enseñanzas a través de manuales “con infinidad de dibujos que explican las distintas presas y llaves” poniendo a disposición un soberbio objetivo de aprendizaje, capaz de aumentar el empoderamiento masculino.

“Mediante el judo, usted dominara a cualquier hombre. Con estas enseñanzas un hombre bajo y débil puede en décimas de segundo derribar a un alto y hercúleo contrincante. Deje su preocupación de ser u n hombre débil y compruebe cómo susamigos más corpulentos y jactanciosos ruedan a sus pies».

Fuente: ABC, 23/11/1965. P. 109.

Es decir, llegamos a la raíz de aquello que viene acompañándonos constantemente a los expertos de judo, y aún más a las mujeres, (refresco por si alguien no cae en la cuenta), la manida frase que nos ha perseguido siempre: “cualquiera se mete contigo”.

A inicios de los años sesenta, se pone en marcha la federación con recursos propios, y esto amplía la propuesta infantil, que se ofrecer a trasmitir “salud, fuerza, alegría y seguridad” para sus estudiantes.

Diario ABC, 17/12/ 1961, P.95.

Hasta el año 1965, no encontramos muestras que definan al judo como un deporte, con su estreno olímpico se pone este carácter de manifiesto, y es así como se difunde contenidos que explican al judo con una mezcla de distintas aspiraciones:  

“Deporte inteligente, deporte utíl, deporte completo”.

Diario ABC, 31/10/1965, P.95

En la etapa posterior a estos aprendizajes por correspondencia, aparece la moda de los gimnasios. Estos se anuncian principalmente en el diario ABC, aunque sólo en momentos puntuales y sin ninguna periodicidad, ni plan de comunicación preestablecido, sino como una oportunidad de recibir clases en una actividad que resultaba curiosa, peculiar y algo extravagante.

“Judo no es solamente un medio de defensa y un remedio de complejos de inferioridad, el judo, sobre todo, forma, educa y asegura la formación mental y física del niño. Deporte inteligente, deporte útil, deporte completo. Los niños pueden dar clases desde los cuatro años”

Diario ABC, 31/10/1965. P. 105.

De esta manera, continua la tendencia de presentar al judo una actividad de refuerzo personal que podría cambiar al practicante, con sólo el conocimiento de este arte. “Usted puede ser un hombre nuevo. Admirado y respetado”.  Sin embargo, aclaran uno de los principios básicos.

«¡No ataque, pero si le atacan sepa defenderse!!»

Fuente: ABC, 23/11/1965. P. 109.

El judo crece como un arte de defensa y eso amplia hacía “Condiciones especiales actuales: Infantiles y señoritas”. Esto se presenta como una muestra más de que, en esos años, la práctica entre personas de distinto sexo no fue algo normalizado, las clases eran segregadas. Simultáneamente, despunta un interés económico por ampliar la clientela femenina. En 1971, aparece por primera vez la imagen femenina, adecuándose a la protección que se requería para ellas, con manifestaciones que retiran el peligro que se suponía en la lucha, y optando con lo que más se podía adaptar a ellas. “Sí, le gusta. Sobre todo, dar volteretas y caer sin hacerse daño”.

“Sí, le gusta. Sobre todo, dar volteretas y caer sin hacerse daño”.

Fuente: ABC, 16/10/1971. P. 49.

 

 

La publicidad busca aumentar los beneficios del anunciante, para ello difunden la promesa de desarrollar un fortalecimiento personal y un conocimiento de defensa personal, cruzando lecciones con la actividad educativa del judo, para atraer la práctica infantil y femenina, y de esta forma conseguir ampliar el número de participantes. 

Asimismo, la publicidad ofreció un judo como un método físico dirigido a un público distinguido, de esta manera describe la práctica en los gimnasios: “instalaciones modernas un lugar agradable y un ambiente selecto”.

TEXTO: Almudena López. (Madrid, 15, Marzo, 2020)

Información registrada en la tesis: López Chaves. A. (2019). “El tratamiento del judo femenino en la prensa española (1972-202012). Universidad Complutense de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies